Paginas

sábado, 22 de octubre de 2011

Esquema de Procedimiento por Perdida de Titulo de Crédito


Este es un pequeño esquema que hice sobre el procedimiento por perdida de letra de cambio que se encuentra en el articulo 88 en adelante de la ley 18092 sobre títulos de créditos.


(Click sobre la imagen para ampliar o guardar)

Espero sirva a quien lo encuentre en la red y si hay algo que agregar solo avisa y lo corregimos.

sábado, 8 de octubre de 2011

Clasificacion de las Defraudaciones o Estafas (Politoff)


Nota:
Falta agregar dentro de la clasificación Otros Engaños el de "Estafa por falsa promesa de venta de inmuebles" contenida en el articulo 170 N° 9.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Como hacer una Tesis de Derecho

Estando ya a puertas de salir de la universidad es necesario estar pensando en preparar la tesis,  la practica, el grado y la cédula.

Comparto con ustedes una serie de apuntes -que llegaron a mis manos por medio de un profesor- llenos de técnicas necesarias al momento de estructurar una tesis. Son documentos que guian muy bien y responden claramente a las dudas que pudieramos tener.

Espero les sean de utilidad.


miércoles, 17 de agosto de 2011

Nuevo Sitio de BCN: Historia Politica

Este nuevo portal creado por el congreso nacional, se gesto a partir de la celebración del cumpleaños numero 200 de la instalación del Primer Congreso Nacional Chileno.
El portal Historia Politica Legislativa del Congreso Nacional tiene como fin vincular a la ciudadanía en el marco de esta celebración.

En una primera espata contendrá solo historia parlamentaria y del congreso nacional apuntada un sector minoritario, a saber, personas interesadas en la historia parlamentaria. En próximas etapas quieren incluir nuevos elementos interactivos destinados a llamar la atención de niños y jóvenes.

Este tiene como fin ser una plataforma de conexion de los distintos elementos de la historia política legislativa nacional.

Además, busca crear espacios de colaboración e interacción social, impulsar la apertura de datos para que los usuarios los reutilicen y creen sus propias aplicaciones fomentando las conversaciones entre las distintas fuentes.

El portal de Historia Política Legislativa del Congreso Nacional de Chile espera de este modo contribuir a la difusión de la cultura jurídica proporcionando un adecuado conocimiento de la naturaleza y funcionamiento del Congreso y del rol de los parlamentarios.

Tiene cosas bastante interesantes, tales como saber que paso en la historia  "un día como hoy" , hitos políticos clasificados por años en una linea de tiempo.
Cuenta con 4 pestañas principales:
  
Entrevistas a ex parlamentarios (Videos): Dentro de esta pestaña se pueden ver las entrevistas clasificadas por temas. Método muy útil a la hora de buscar información especifica.

 

Folletos Políticos: Bastante interesante, están en formato original digitalizados y hasta ahora hay 183 registros que podemos explorar y ver, sin ningún tipo de limitación, el contenido de cada uno.


Historia Legislativa: 200 años de documentación relacionada con la actividad legislativa en Chile. Incluye Sesiones de los Cuerpos Legislativos de la República y Diarios de Sesiones del Congreso Nacional, del Senado, de la Cámara de Diputados. Se incorporan las actas públicas de la Junta de Gobierno que registran las materias tratadas y los acuerdos tomados por este organismo entre el 11 de septiembre de 1973 y el 9 de marzo de 1990. El 17 de junio de 1974, luego de la dictación del Decreto Ley nº 527, y en ausencia del Congreso Nacional, la Junta de Gobierno asumió los poderes constituyente y legislativo.



Ver otros temas: Entrevistas a ex parlamentarios, folletos políticos, documentos de historia política, reseñas biográficas parlamentarias, historia legislativa, etc.



Si quieren visitar el sitio aqui esta el link: http://historiapolitica.bcn.cl/

sábado, 6 de agosto de 2011

Leyes Chilenas en formato ePub

Bajo el mismo argumento de la publicación anterior he decidido compilar leyes en formatos ePub creados por mi.

Se que a mas de uno les servirá y, como siempre, si quieren cooperar dejen un comentario y nos ponemos de acuerdo para ver como ayudarnos entre todos.










Leyes Chile:
(click en el titulo de la publicación para ver las leyes)

jueves, 4 de agosto de 2011

Libros de Derecho en formato ePub

Hace poco tiempo compre una tablet galaxy tab p1010 y como loco me puse a meterle libros para leer.
El problema esta en que todos los libros digitales de derecho que tengo están en formato PDF y aun que la galaxy la lee sin problema, se vuelve lento y engorroso manejarnos por que no puedes subrayar, rayar, etc. debido a que los libros son PDF en base a "escaneos", lo que significa que son "fotos" de las paginas.

Busque y no encontré ningún libro de derecho en formato Epub que permite ser leído rápido y fácilmente ademas de poder subrayar, ponerle marcadores, comentarios, ser liviano y así un montón de utilidades (todo dependerá del programa que uses para leerlos, en mi caso, el mejor, es el Montano Reader, esta para Android).

Frente a este problema me propuse empezar a pasar los libros a formato ePub. De inicio a fin es un trabajo bastante engorroso y arduo, pero la satisfacción de poder utilizar mis libros cómodamente en mi tablet, hace que valga la pena.

Pretendo ir pasando todos los libre en este formato y compartirlos (no olviden que solo es con fines educativos, JAMAS usar, y tampoco es mi intención, con fines lucrativos).

Aquí los libros:
(click en el titulo de la publicación para ver los libros)

sábado, 30 de julio de 2011

Cómo aprender rápido temas difíciles

Seis pasos para aprender rápido temas difíciles

Paso 1: Bombardéate con información

Mucha gente intenta digerir temas complejos de manera lenta y metódica. Subrayan cosas, y releen párrafos diez veces e intentan comprenderlos. Esta técnica puede funcionar en ocasiones, pero mucha gente se desanima y lo deja antes de acabar. Nuestros cerebros odian esta manera de aprender.
En vez de eso, intenta leer todo el material de la manera más rápida posible. No te preocupes si no lo comprendes todo, sólo sigue leyendo. Oblígate hasta acabar el maldito libro de texto, y no te preocupes sobre cuánto aprendes. Evita de momento los ejercicios o tests y simplemente continua avanzando.
Hay personas que pueden leer un libro de texto en un par de sentadas, pero yo no. Me gusta tratar con partes de 10-20 páginas, entonces lo dejo y hago cualquier otra cosa durante un rato para dejar a mi cerebro descansar. Si haces esto tres o cuatro veces durante el día, puedes acabar un libro de 600 páginas en aproximadamente dos semanas.
Sólo me detengo para ir hacia atrás cuando hay algún concepto que se repite mucho y no sé qué significa. Entonces me permito leer uno o dos párrafos clave sobre el tema, pero no más. El resto del tiempo me reto a mi mismo para acabar con el libro lo más rápidamente posible.

Paso 2: Identificar los conceptos clave y hazlos tuyos

Una vez has finalizado con el texto, piensa sobre cuáles eran los conceptos clave. No te concentres en los detalles en este paso, sólo identifica aproximadamente las 10 ideas que componen las bases del tema. Míralas de nuevo, e intenta definirlas de la manera más simple que puedas. Es importante definirlas con tus propias palabras, con un ejemplo, en vez de aprenderlas de memoria.
Por ejemplo, el diario The Economist define el concepto de coste de oportunidad como: “El coste real de algo es lo que dejas por conseguirlo. Esto no sólo incluye el dinero utilizado en comprarlo (o hacerlo), también los beneficios económicos que no conseguiste por haber comprado (o hecho) ese algo particular y, por lo tanto, no puedes comprar (o hacer) otra cosa.
Así que puedes decirte a ti mismo: “El coste de oportunidad significa no ser capaz de gastar tus recursos en algo porque ya los has usado en otra cosa. Puedo emplear la noche del sábado en hacer deber, lo que supone el coste de oportunidad de que no puedo usar ese tiempo en ver películas.”

Paso 3: Sólo memoriza lo que es absolutamente necesario

Muchos hechos y figuras pueden pasarse por alto. No llenes tu mente con trivialidades que puedes encontrar con un simple click de ratón. En vez de concentrarte en los datos, concéntrate en las ideas del tema.
No obstante, en cualquier materia, hay algunas cosas que es necesario memorizar. Limita la lista de estas lo máximo posible, de manera que sólo estes recordando lo que sea absolutamente y definitivamente necesario.
Hay muchas clases de trucos para memorizar cosas, pero el que yo encuentro más útil es muy simple. Simplemente repito diez veces en voz alta lo que tengo que recordar. Entonces, espero hasta más tarde e intento recordarlo. Si no puedo, lo vuelvo a mirar y lo repito en voz alta otra vez. Entonces espero un rato más y lo intento recordar de nuevo, y repito el proceso todas las veces que sean necesarias. Normalmente, puedes grabar un hech.o en tu cerebro rápidamente de esta manera.

Paso 4: Obtén algo de retroalimentación sobre tus conocimientos

Ahora que has llenado tu cabeza con cosas es momento de obtener algo de retroalimentación sobre cuánto has entendido. Una buen método es haciendo algún tipo de exámen de prueba. Puedes encontrar exámenes de prueba de muchos temas en internet, o puedes intentar hacer algunos de los ejercicios del libro de texto.
De nuevo, divide esta tarea en trozos si es necesario, haciendo unos cuantos tests distintos durante unos cuantos días. Probablemente, cuando te evalúes, te des cuenta de que lo estás haciendo muy mal. Al fin y al cabo, leíste el libro lo más rápido posible. Pero si miras las preguntas que hiciste mal te asombraras de la velocidad con la que comienzas a entender material detallado.
Lo que estas intentando es contruir una base sobre el tema que te ocupa y, entonces, indagar en los detalles. Probablemente esto sea muy confuso al principio, pero normalmente lo verás más claro cuando le enseñes a tu cerebro como se relacionan los conceptos.
Lo importante aquí no es llegar a la respuesta correcta, sino mirar en qué te has equivocado y aprenderlo. Haz esto lo más rápido posible. Intenta no leer capítulos enteros a no ser que sientas que es absolutamente necesario.

Paso 5: Bombardeate con más información de otras fuentes

Ahora es el momento de obtener información de otras fuentes. Habitualmente escuchar algo dicho de manera distinta me ayuda a comprenderlo mejor. También hace más flexible mi comprensión.
No estoy sugiriendo leer otro libro de texto completo. Lee unos cuantos artículos cortos en revistas o páginas web.

Paso 6: Obtén retroalimentación real

Es la hora de obtener un poco de retroalimentación del mundo real. Si has aprendido un idioma, intenta hablar con una persona nativa en ese idioma. Si te has enseñado anatomía, intenta mantener una charla sobre el tema con un doctor.
El mejor conocimiento del mundo real que puedes obtener es cuando intentas usar tus conocimientos para conseguir reconocimiento y fortuna (a pequeña escala, por supuesto). En otras palabras, lánzate al vacio. Únete a un grupo de discusión sobre el tema e intenta argumentar algo a alguno de los participantes. O intenta obtener un trabajo pagado usando tus nuevos conocimientos.
Estos son los 6 pasos. Por supuesto, el tiempo que necesites depende de cuanto trabajo le dediques, pero este es el método más eficiente que he encontrado en términos de conocimiento adquirido en relación con el tiempo y el esfuerzo necesarios. Usando este método, puedo llegar a tener un amplio conocimiento sobre cualquier tema en uno o dos meses.
Espero que te funcione bien.

Fuente Traduccion: techtastico.com
Oringinal (ingles): Six steps for learning difficult subjects quickly.